Un Organigrama sobre la Estructura Comunista hasta el año de 1964, en la que podemos observar el poder, la influencia que tenía primero el Comintern o la Internacional Comunista desde 1919 y después a través de la Sección Extranjera del Partido Comunista de la Unión Soviética Sobres las secciones de los Partidos Comunistas fuera de la URSS.
Oscar José Márquez
En los últimos dieciocho años, en la terminología política
venezolana, ha pasado a un primer plano los calificativos de izquierda
y
derecha. Así mismo han surgido otra serie de descalificativos por
parte de la dirigencia de la izquierda, primero del Movimiento V República
(MVR), luego del Polo Patriótico con su coalición integrada frente a las
elecciones de 2006, 2012, y 2013 y cuya composición ha ido variando
inicialmente por los partidos PODEMOS, PPT, PCV, MEP, UPV, Liga Socialista,
Tupamaro, Gente Emergente, MIGATO, Unión, MDD, CMR, CRV, IPCN, MCM, MCGN, y por
último del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Estos conjuntos de partidos señalan la
derecha como “maltrecha” "apátrida", “escuálida” e “imperialista” "adeco burguesa", "copeyano burguesa" entre tantos otros
epítetos, cuando la propia izquierda venezolana es dogmática, radical,
intransigente, difusa, mitómana, tracalera, fracasada y parasitaria, como bien
lo señala el ex integrante de las FALN, de ideología izquierdista, Ramón Elías
Morales Rossi (El catire) en la obra PRV – FALN Ruptura Documentos para la Polémica
1979 – 1984.
Esta denominación de izquierda
y
derecha sobre los movimientos políticos en Venezuela está muy lejos
de ser lo suficientemente clara y precisa. Esto debido a la falta de formación
y orientación política de sus adeptos, partidarios o simpatizantes y por la
manipulación política y el mediatismo comunicacional, inclusive de parte del
común de los ciudadanos venezolanos.
Origines de la
terminología o concepto de Izquierda y Derecha
Ahora bien ¿cómo se inició todo este embrollo de la izquierda
y de derecha? Todo comenzó el 11 de septiembre de 1789, ya
iniciada la Revolución Francesa, durante la Asamblea Constituyente. Un grupo de
parlamentarios, la historia no nos ha aclarado si fue con intención o no,
procedió a agruparse y se ubicó a la izquierda del resto de los parlamentarios.
Este grupo era republicano, antimonárquico, defensor de la libertad. Bajo estas
circunstancias comenzó a circular el vocablo izquierda, expresando, precisamente, la posición
republicana y la defensa de la libertad (derechos humanos y ciudadanos) en
oposición al antiguo régimen monárquico y absolutista.
La mayoría de estos parlamentarios eran contrarios a la
religión o al menos a la Iglesia
Católica porque la veían como un sostén
de la monarquía. El término izquierda, connotó a su vez
una fuerte dosis de irreligiosidad y anticlericalismo. Y como la Iglesia y la
Monarquía representaban el orden establecido, o status quo, izquierda
significó también la oposición a este
orden y a todo orden establecido. Lo cual indudablemente llevaba a
la instauración de un nuevo
orden.
Esto sucedía en 1789 y así fue por varias décadas hasta que
en 1848, se publicaba el Manifiesto Comunista lo cual
produciría una profunda trasformación semántica sobre los conceptos de derecha
e izquierda. Al nacer el marxismo
sus partidarios se autocalificaban de izquierda,
especialmente de izquierda hegeliana, poniendo énfasis en la cuestión
social y en la preponderancia del
factor económico, y así empujaron hacia la “derecha” a quienes habían estado –
hasta ese momento – en la izquierda,
esto es, a los liberales.
Para este momento
histórico ya el problema fundamental no era la cuestión monárquica, sino
la forma de administrar los diferentes medios de producción, que
deberían de estar en manos del Estado como Estado. Sin embargo a pesar de esta innovación para
la izquierda, ésta no dejó de
expresar su irreligiosidad, anticlericalismo y oposición al orden establecido, al sistema
sociopolítico imperante que ya no era
aristocrático ni feudal, sino que ahora era burgués y capitalista.
Como podemos apreciar la
izquierda, fue desde sus inicios un “No”;
un “No”
a esto y aquello, con lo cual concordamos con la frase de Jean Paul Sarte al señalar que “…la izquierda se define antes
que nada como negatividad…”
Por lo demás, la
connotación izquierda, siguió cambiando con el trascurrir del tiempo
desde 1848, y si bien con la socialización o estatización de los medios
de producción ha seguido siendo el eje de la controversia, otros rasgos han
variado. El cambio más notorio es aquel que se refiere a la irreligiosidad o
militancia anti - iglesia o anticlerical
tradicionales; hoy por hoy hay cristianos de izquierda y aun cristianos
marxistas, posiciones estas que hubiesen sido un contrasentido años atrás.
Pero la realidad de esta izquierda no es tan clara en
especial en América Latina y más aún en
Venezuela en los últimos tiempos, cuando
más se ha utilizado esta suerte de dualismo maniqueista izquierda
y
derecha. Como hemos señalado anteriormente los izquierdistas de su
momento quedaron ubicados a la derecha. Se entiende: a la derecha de la izquierda,
porque la que se autocalifica es
curiosamente la izquierda, y la
derecha queda así como así – como
siempre ha quedado – calificada y
despreciada por su adversaria y
enemiga.
Orígenes de la Izquierda y derecha Venezolana
Los orígenes de la izquierda y derecha venezolana parten de dos fuentes
bien definidas y significativas que a su
vez se entrecruzan:
La Primera, la Gran Revolución
Rusa de 1917 de corte marxista – leninista.
En este sentido aún la verdadera historia de la formación de
la izquierda venezolana no se ha escrito
ya que hasta donde conocemos ningún
investigador o historiador venezolano ha hurgado en los archivos y
documentos microfilmados de la ex Unión Soviética. En estos se deben de
encontrar docenas de legajos sobre las
relaciones de la izquierda venezolana con la Internacional comunista
o la Komintern, entre 1919 y 1943, y aun hasta la década de
los sesenta y setenta. Estos documentos
deberían arrojar información sobre la historia de la evolución de la izquierda,
y sobre la estructura organizativa y sus integrantes, congresos, plenos, de la
dirección, reuniones, cédulas, correspondencia,
burocracia en general, informes
sobre huelgas, marchas, movilizaciones y levantamientos
insurreccionales.
De pronto nos resulta evidente que, como en la vida
cotidiana, la izquierda lo está en relación a la derecha y viceversa, y lo que está a la
izquierda de algo está, a la vez, a la derecha de otro algo, esto demuestra que
se trata en principio, de designaciones relativas e independientes: una
significa algo sólo en relación a la
otra. Y esta relatividad e interdependencia perdura en el plano de las
relaciones políticas, lo cual dificulta establecer la exacta connotación de los
términos en Venezuela.
Al iniciarse el
actual Siglo XXI, la Nación venezolana
se encontraba ya bajo la dirección o la guía de una izquierda un tanto mimetizada, camuflada, camaleónica, difusa, radical, dogmática, desordenada, brollera, tramposa,
Izquierda esta que comenzó a formarse desde sus inicios
a través del espacio y el tiempo bajo
esquemas sociopolíticos e ideológicos externos, no autóctonos ni cónsonos con la realidad nacional e idiosincrasia
venezolana como lo referimos anteriormente, porque se manipulaba su verdadera
esencia y origen, inclusive hasta hoy en día.
La Internacional
Socialista (IC) - III Internacional -
III Comintern Internationale o III Comintern Internationale.
Señalamos esto porque la izquierda venezolana desde sus
inicios se formó por instrucciones
directas de lo que se llamó La Internacional Comunista (Comintern Internationale – IC
o la
III Internacional -
III Comintern Internationale). Este comité se fundó en Moscú en marzo de
1919, por instrucciones de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique)
que reunía a los diferentes partidos comunistas del mundo.
En el seno de la Tercera
Internacional Comunista, se
estructuró la estrategia y táctica
a partir de las elaboraciones teóricas de Marx, Engels
y Lenin así como por las
experiencias prácticas de los procesos revolucionarios de la segunda parte del
siglo XIX y las tres revoluciones rusas en el siglo XX, como lo fueron las de 1905, febrero de 1917 y octubre de ese
mismo año.
El objetivo de estas revoluciones era luchar contra el
capitalismo para eliminarlo y establecer
la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los
Soviets, que los llevaba a la ilusión y a la
utopía de la completa abolición de las clases sociales y al establecimiento
del socialismo, como el primer paso para crear o establecer una sociedad
comunista.
En Venezuela esto se realizaría a través de su APARAT (que era considerado como
la estructura u organismo internacional
que ambicionaba el poder comunista o totalitario del proletariado sobre el mundo) bajo la influencia del Partido
Comunista de la Unión Soviética
(PCUS) y del propio Gobierno
Soviético. Esto debido a la importancia
que había adquirido Venezuela por sus exportaciones petroleras y principalmente por su aporte logístico durante la Primera
Guerra Mundial.
Es durante el V Congreso de la Internacional Comunista (IC)
efectuado en Moscú a mediados de 1924,
donde se abre el debate sobre las regiones coloniales y el mundo periférico. En
este Congreso se llegó a la conclusión
que los enclaves coloniales no buscaban
la revolución mundial sino la lucha nacional de liberación por parte no
sólo de la clase obrera sino por otros sectores
como el campesinado, el
industrial, y ciertos sectores de la burguesía nacional. Tales planteamientos
cuestionaban que la “….Revolución mundial no debería iniciarse
sólo en Europa, ni que debía ser liderada exclusivamente por el proletariado…”.
Por esta razón se procedió a gestionar el Frente Unido Antiimperialista.
Por otra parte la Internacional
Comunista (IC), a finales
de 1920 y principios de 1930, le exigía a los
Partidos Comunista a nivel Latinoamericano tareas de
trabajo y de propaganda en su lucha por obtener la hegemonía o el
control sobre el proletariado
(trabajadores), en la confrontación
revolucionaria contra la Burguesía y
el Capitalismo. Además se le exigía la formación de un bloque
revolucionario integrado por la clase obrera, agrícola e
industrial, el campesinado sin tierra y la pequeña burguesía revolucionaria y
atraer a las masas que en general estaban bajo la influencia de los políticos
de la pequeña burguesía, para ponerlos bajo la influencia del Partido
Comunista. Pero se debía mantener la independencia y el espíritu de crítica de este último.
En este sentido según fuese
el control e influencia del Partido Comunista sobre los integrantes del bloque revolucionario y su proceso, así serían las orientaciones,
características y posibilidades del
desarrollo del movimiento revolucionario. Si la dirección, influencia, control o hegemonía
lo tenía la pequeña burguesía, su orientación se iba a manifestar a través
de golpes militares, apoyados por la acción de las masas trabajadoras y
ejército (FF.AA)
Esta situación se
buscaría generar en Venezuela a finales de la década de los cincuenta y
sobre todo en la de los sesenta y
noventa como lo señalaremos posteriormente. Frente a estas orientaciones de
lucha tipo leninista en la América Latina,
a la larga se originaría la intervención de algunos Generales de las Fuerzas Armadas lo
que vendría a frustrar el desarrollo de la revolución.
Por el contrario, si la
dirección, influencia, control o hegemonía
lo tenía la clase obrera y su partido,
la acción de masas pasaría a ser apoyada
por una parte del ejército (FF.AA). Bajo
estas condiciones, el papel
recíproco de la acción de masas y
el ejército (FF.AA), se invertiría. De
allí que los partidos de izquierda debían de poner atención al momento mismo de
la acción revolucionaria creando órganos representativos de la clase obrera,
comités de acción de obreros y campesinos, comité de acciones en defensa de la revolución, así como tantos
otros comités por el estilo.
Por esta razón debería
existir una organización, con una
estructura bien definida, así como condiciones políticas – ideológicas en cada uno de los partidos Comunistas. En el caso de la América
Latina estaban muy lejos de existir estas condiciones en vista que los
partidos comunistas existentes eran muy débiles
orgánica e ideológicamente.
Por otra parte según la Internacional Comunista (IC) el objetivo
y consignas del “Movimiento
Revolucionario Democrático Burgués en
América Latina” deberían ser: 1. La expropiación y nacionalización
del suelo y sub suelo sin indemnización; 2. La entrega de tierras para aquellos que la trabajaran para su
explotación colectiva y en comunas
agrícolas; 3. Confiscación y nacionalización de las empresas extranjeras,
anulación de las deudas del Estado las municipalidades y de todas formas de
control por el imperialismo; 4. Jornada
Laboral de 8 horas diarias y supresión de las condiciones semi esclavistas de
trabajo; 5. La trasformación del ejército (FF.AA), en una milicia
obrera-campesina, para dar armas a los
obreros y campesinos; 6. Abolición del poder de los grandes propietarios, terratenientes y la iglesia y organización inmediata de los obreros,
campesinos y soldados.
Liga Antiimperialista
de las Américas (LADLA)
En el Segundo Congreso
de la Internacional Comunista, celebrado
el 26 de julio de 1920, se toma por primera vez en cuenta a la América Latina
cuando el delegado del Partido Comunista de los Estados Unidos (PCUSA), el Sr.
Louis Frainia planteó que “….la América Latina es la base colonial
del imperialismo americano...” y que por ello
mismo “…el Partido Comunista de ese país debe de tomar la iniciativa de
organizar los partidos comunistas en América Latina. El imperialismo americano,
a su juicio no podrá ser batido si no es por un movimiento revolucionario que
englobe toda la América…”
Para el año de 1925 en Moscú, en una reunión del Comité
Ejecutivo ampliado de la Internacional Comunista realizado entre el 25
de marzo y el 6 de abril, se procedió a replantear la importancia de la
cuestión colonial y se incluyó el
tema latinoamericano en el proceso del
proletariado mundial. En este mismo marco de ideas se planteó que el Partido
Comunista de los Estados Unidos (PCUSA), debía de liderar la lucha
antiimperialista en comunicación y coordinación
con los movimientos revolucionarios de los países de Latinoamérica y
esto debía de concretizarse o realizarse
a través Liga Antiimperialista de las
Américas (LADLA),
creada entre finales de 1924 y
principios de 1925.
El objetivo de esta Liga era apoyar y aglutinar a todos los
movimientos nacionalistas revolucionarios, campesinos, sindicales y de otra
índole y “…oponer una resistencia firme al imperialismo bajo cualesquiera forma
en que se manifestara…”. La Liga Antiimperialista de las Américas
(LADLA), surgió así como un intento de
la Internacional
Comunista (Comintern) en su
deseo de crear una organización
competente para denunciar y protestar la
presencia colonial e injerencia de los Estados Unidos en América. Pero a su vez
marcó un claro apoyo y sentido de filiación y respaldo a la Unión Soviética en
sus primeros años de revolución. Pero hay que señalar que la URSS también era imperialista al tratar de imponer
un partido único mundial, con la finalidad de
establecer la dictadura
del proletariado y de la República Internacional de los Soviets.
La Liga Antiimperialista de las Américas (LADLA), surge a partir del V Congreso de la Internacional
Comunista (IC), como organización de apoyo
a los partidos comunistas, y se dio a la tarea de agrupar principalmente, aquellos
representantes de la burguesía progresista
que veían con preocupación el expansionismo estadounidense en la región. Y al mismo tiempo prestaban su apoyo al proceso revolucionario en la URSS, como
señaláramos anteriormente.
Organización esta que hasta finales de la década del 20,
evitó aparecer públicamente como demasiado roja o de izquierda. Y se agruparon en torno a ella
principalmente, artistas, intelectuales, estudiantes universitarios, la clase
media o burguesa lo que de
alguna forma la hacía clasista frente al resto de la población, hasta su desaparición a mediados de la década
de los 30, para pasar a ser un movimiento más en la estructuración de los
Partidos Comunistas de América Latina.
Continuará…
Como citar este artículo
How to cit
this article.
Márquez, Oscar J. “En
torno a la izquierda y derecha venezolana 1926 – 2017 I. Parte”, entrada
del lunes 09 de Enero de 2017, consultado el xx / xx/ 2017. URL:
http://lapredicacastrocomunistaenvenezuela.blogspot.com/2017/01/en-torno-la-izquierda-y-derecha.html
Se autoriza la reproducción o traducción, total o parcial de la información contenida en este escrito siempre y cuando se indique claramente la fuente (los titulares del copyright) [...]
© Copyright 2017 by Oscar J. Márquez
Bibliografía
Alexander,
Robert J. El Partido Comunista de Venezuela México: Editorial
Diana, 1971. Páginas 237
_________________Communism
in Latin America, Rutgers. (Estudios General de los Partidos
Comunistas de la América Latina. Los Analiza en términos generales de Jefatura,
su influencia en el movimiento obrero organizado, et, país por país) Nueva
Jersey: 1957
Acuña Guido.
Auge y Descenso. Fundadores 1941 – 1945; Dirigentes de la Resistencia. 1948 -1958.
Caracas: Graficas Monfort. 1990. Páginas
202.
Arismendi,
R. Problemas de una Revolución Continental.
Montevideo: 1962.
_____________La
Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana: La
Sección venezolana (México, Paso y
Presente Siglo XXI, 1978)
Bambirra, V.
y otros: Diez Años de Insurrección en América Latina. Santiago:
Dos Volúmenes 1971
Caballero
Manuel la Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana.
____________Las
Crisis de la Venezuela Contemporánea (1903 - 1992). Caracas:
Alfadil, 2003, Páginas 222.
Cabieses Donoso Manuel. Venezuela
Okey (Origen y desarrollo de la Lucha Armada). Caracas: S/E. 1963, Páginas 240.
Cartay Ramirez, Gehard. Política y Partidos Modernos en Venezuela.
Caracas: Ediciones Centauro, 1983.
Castañeda, Jorge. La Utopía desarmada Intrigas, dilemas y
promesas de la Izquierda en América Latina. Colombia…T.M Editores, 1994
Castro. F. Per i Comunist dell America Latina o la
Rivoluzione o la fine. Milano: 1967.
Cerda Cruz Rodolfo. La Hoz y el Machete en la Internacional
Comunista (Internacional Comunista América Latina y la
revolución Centro Americana). San José de Costa Rica: Editorial
Universidad Estatal a Distancia. 1986
Páginas.
Cole G.D.H. Historia del Pensamiento Socialista. Socialismo y Fascismo 1931 - 1939.
México: Fondo de Cultura Económica Tomo
VII. 1963, Páginas 320.
Correa Luis. 40. Años de la Vida del P.C.
V Caracas: 1971, Folleto Multigrafiado S/N
Díaz Rangel,
E. Como
se Dividió el PCV. Caracas: 1970.
Domínguez
Chacín, J. URD y la Revolución Cubana, Caracas: 1962.
EE, UU. Departamento de Estado de los Estados Unidos. Buró
de Informes Secrets. World Strength of Communist Organizations. Análisis anual del movimiento
comunista.
Duclos y Salvador de La Plaza Antecedentes del Revisionismo
en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Salvador de la Plaza 1971.
Páginas.
Faría, Jesús. Informe del Comité Central al Tercer
Congreso del Partido Comunista de Venezuela PCV. Por su Secretario.
Mayo de 1961. En el cual s señala las actividades del partido entre 1948- 1961.
Fuenmayor, Juan Bautista. El Papel de la Clase Obrera y
de ls Comunistas en la Etapa Actual. Caracas: Ediciones Aquí Esta,
Editorial Tamanaco, C.A. 1945. Páginas 59.
______________________________________1928 - 1948 Veinte Años de
Política. Madrid: Editorial Mediterráneo. 1968, Páginas 358
Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Revolución
y Contra Revolución. Caracas: Oficina Técnica de las FALN. S/
F. Libro clandestino.
García Ponce Antonio. ¿Adecos, Tucanes o Marxistas? Una
Historia de la Izquierda 1959 – 1981. Caracas: impreso en
Venediciones C.A. 1985, Páginas 204.
García Ponce, Guillermo. Introducción a la Política venezolana.
Caracas: 1961, Folleo escrito como integrante del buró político del PCV, en el
cual presenta los puntos de vista del Partido sobre la situación venezolana y
los objetivos del PCV, un año antes de recurrir a la violencia.
Ghioldi, Rodolfo. No
puede Haber una Revolución en la Revolución. Buenos Ares: 1967
Gunderfrank Andre. Lumpen Burguesía: Lumpen. Desarrolló
Caracas: Talleres Tipográficos de Miguel Ángel García e Hijo. 1970, Páginas.
Heydra, Pastor . La
Izquierda una Auto Critica Perpetua (50 Años de Encuentros y Desencuentros del
Marxismo en Venezuela). Caracas: Ediciones de la Facultad de
Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 1981.
Larrazábal Redames. La Vía del Socialismo en Venezuela. o
Proceso a Petkoff. Caracas: S/E, 1977, Páginas 95.
Liscano Alirio. El
Mir y la Lucha Armada (Testimonios sobre el Ronco Moleiro, Jorge
Rodríguez y otros quijotes. Caracas: Vadell Hermanos Editores. 2013, Páginas, 187
Meschakat Klaus y María Rojas José Liquidando el Pasado / La
izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética.
Morales Rossi Ramón Elías.
PRV – FALN Ruptura Documentos para la Polémica 1979 – 1984. Caracas: Editorial Horizonte C.A 2014,
Ediciones Rescate del siglo XXI Páginas 995
Núñez Tenorio, J.R. La
Izquierda y la Lucha por el poder en Venezuela (1958 – 1978).
Caracas: Editorial Ateneo de Caracas, 1979.
Partido Comunista Venezolano. (PCV) El Martillo Órgano, Central del Partido Comunista Venezolano.
(PCV) sección venezolana de la Internacional Comunista, periódico Clandestino
Abril de 1939
______________________________ Escuela Sindical Ezequiel,
Zamora. Caracas: Folleto publicado bajo el nombre de una de las Escuelas
comunistas de adiestramiento existentes en Caracas en los primeros
años de la década de 1950. Contiene artículos de varias publicaciones
internacionales comunistas. S/F
Venezuela. Estados Unidos de. La Verdad de las Actividades
Comunistas en Venezuela. Caracas: Litografía y Tipografía Comercio
1936. Páginas 326
Venezuela. Mindefensa Ejercito Dirección de Educación
Ejercito Cinco en Línea (Apología a los Cinco Teatros de
Operaciones que durante 17 años formaron una sólida línea Defensiva Frente a la
Subversión, que trato de imponer al pueblo venezolano una Dictadura de Tipo
Marxista – Leninista) Caracas: 1980, Tomo I Páginas 209
Venezuela. Mindefensa Ejercito Dirección de Educación
Ejercito Cinco en Línea (Apología
a los Cinco Teatros de Operaciones que durante 17 años formaron una sólida
línea Defensiva Frente a la Subversión, que trato de imponer al pueblo
venezolano una Dictadura de Tipo Marxista – Leninista) Caracas: 1980, Tomo
I y II Páginas 362
Urdaneta, Ignacio. Polémica en la Revolución. Caracas:
Editorial Nueva Izquierda, 1969, Páginas 77.
_____________Aportes
para la Historia del PCV. Maracaibo: Biblioteca de Documentos
Históricos 1971. Paginas
No hay comentarios:
Publicar un comentario