En torno a la izquierda y derecha
venezolana 1926 – 2017 Parte I
http://lapredicacastrocomunistaenvenezuela.blogspot.com/2017/01/en-torno-la-izquierda-y-derecha.html
En torno a la izquierda y derecha venezolana 1926 – 2017 Parte II
Oscar José Márquez
Orígenes de la Izquierda y derecha venezolana
La percepción por parte de una gran mayoría de venezolanos sobre qué significa la derecha o la izquierda en política, no ha
sido muy precisa.
Se ha distorsionado, y confundido la
esencia doctrinaria de este significado durante más tres cuartos de siglos, específicamente a
partir de 1925, fecha en la que se produce el nacimiento, estructuración, desarrollo
y estabilización de los partidos políticos.
Las diferentes versiones de los
izquierdistas y derechistas a partir de
la década de los treinta, mal que bien
han hecho causa común por la libertad, los principios del hombre, los
derechos humanos, los derechos individuales, la democracia, y el logro de
reivindicaciones sociales, bajo sus propias perspectivas.
Los partidos de la llamada
centro izquierda venezolana, y los de la
izquierda, en momentos han estado a la
derecha, y se les llama derecha, por estar a la derecha de ellos al ser
gobierno y estos partidos han estado interconectados, de una u otra manera,
dependiendo del lugar y tiempo en que se
ubicaran en determinado momento.
Sin embargo todos estos grupos de izquierda y derecha de
partidos doctrinarios a la postre fueron transformándose en partidos
clientelares y populistas, llámese PCV, AD, Copei, URD, MAS, MIR, ORA, etc.
NO es posible comprender los orígenes,
comportamiento y trayectoria de los partidos políticos en Venezuela durante la última década del
siglo XIX, así como a todo lo largo del
siglo XX y lo que va del siglo XXI, si antes no hacemos una retrospectiva de lo
que sucedió en el siglo XIX, en Europa con lo que se dio por denominar socialismo y en Venezuela con el surgimiento
de la izquierda y de la derecha respectivamente.
Los Inicios del
Movimiento Obrero y el Desarrollo de las
Ideas Socialistas.
El Movimiento Obrero nació en Inglaterra que era el país más
avanzado política y económicamente de la
civilización occidental, en el siglo XIX, como una reacción frente al desmedido
desarrollo industrial y ante las
reclamaciones de los trabajadores.
Surgió a partir de la lucha por las reivindicaciones sociales
entre el proletariado (del latín proles,
linaje o descendencia, y es el término utilizado para designar a la clase obrera
que carece de propiedades y medios de producción y que para poder subsistir, se
ve obligada a ofrecer o arrendar su mano
de obra de trabajo a un determinado
patrón) y la burguesía capitalista, que es la propietaria de los medios de
producción.
En este orden de ideas los trabajadores luchaban por una
reforma electoral y exigían el fin de los rotten borough, (burgos podridos),
concepto aplicable a aquellas circunscripciones
electorales en las comarcas
rurales o poco pobladas que se encontraban
en manos de grandes propietarios agrarios y proporcionaban a estos la
supremacía en el parlamento, frente a otras comarcas que tenían una población
muy superior lo cual producía una gran distorsión en la representación ante el
parlamento, propiciando así injusticia electoral y el clientelismo.
Para poder romper con este
fraude de la aristocracia agraria
y logar una reforma electoral, la nueva clase social surgida de personas acomodadas que habían adquirido propiedades, y capital (burguesía), acudieron al incipiente movimiento de
masas para así conseguir, la reforma electoral inglesa en 1832, gracias
a lo cual, con el apoyo de los
trabajadores (proletariado), lo consiguieron. Sin embargo, en cuanto tomaron el
poder los industriales redujeron al mínimo
las retribuciones del gobierno
para ayudar a los pobres.
Ante el descontento con los resultados de la reforma
parlamentaria de 1832, se generó en Inglaterra todo un movimiento democrático
de masas, cuyo centro organizador fue la Asociación
de Obreros fundada en Londres en 1836, bajo la dirección de Guillermo
Lovett. La Asociación elaboró un
documento el 07 de junio de 1837 en el Bristish Coffee House de Londres que se
denominaría la Carta del Pueblo (People´s Charter).
Como resultado de este nombre
surgió el Movimiento Cartista
(1838 - 1848), a través del cual se
elaboró un programa solicitando una serie de reivindicaciones de carácter radical
para ese entonces a través de las
siguientes peticiones.
1. Sufragio universal y secreto para los hombres mayores de 21 años, cuerdos y sin
antecedentes penales
2. Sueldo anual para los diputados que posibilitase a los
trabajadores el ejercicio de la política.
3. Elecciones anuales al parlamento que, aunque pudiese
generar inestabilidad, evitaría el soborno.
4. Abolición del censo
de propiedad y retribución de los parlamentarios
5. Representación proporcional de las comarcas con el
establecimiento de circunscripciones iguales, que asegurasen la misma
representación al mismo número de votantes.
Esta carta fue enviada al año siguiente al Parlamento del
Reino Unido, y como consecuencia de este documento aparecería
en Inglaterra la primera gran
movilización política obrera. Sus líderes fueron los primeros en entender
que la lucha de la clase trabajadora
era un factor determinante como
un principio táctico clave para sus reivindicaciones.
Precisamente es en Inglaterra que la clase obrera se
organiza en sindicatos. Ya desde 1825
los trabajadores ingleses habían conquistado el derecho a sindicalizarse, pero
las masas no tenían derecho a votar.
En Inglaterra también es la clase obrera la que adquiriere la
necesidad de obtener la solidaridad de
todos sus trabajadores
(proletariado) a lo interno del
país. A su vez es fuera de Inglaterra que se requerirá de esta
misma solidaridad en el contexto internacional, para concertar una lucha contra la sociedad
capitalista dueña de los diferentes medios de producción.
La I. Internacional
(1864 – 1878)
En este orden de ideas entre 1845 y
1864 la clase obrera se organizó en Europa, específicamente en
Inglaterra creando una serie de
organizaciones.
La primera
de estas organizaciones de la
clase obrera fue la Sociedad de Demócratas Fraternales, creada en
1845 por Julian Harney en Londres, donde se aglutinaron los refugiados
políticos de toda Europa. Esta fue la primera organización internacional de la
clase obrera.
La segunda de ellas fue la Liga Comunista, basada en
el trabajo de Carlos Marx y Federico Engels. El Manifiesto Comunista, le va a
dar al movimiento obrero internacional
su primer programa científico y las bases teóricas, apropiándose del movimiento
obrero.
La Tercera fue el Comité Internacional
organizado por Ernst Jones en Londres que a través de sus discursos y mítines masivos
y manifestaciones, mantuvo vivas las tradiciones del internacionalismo durante
la década de 1850.
Ante todos estos acontecimientos las organizaciones evolucionaron con la creación de La
Primera Internacional y no por obra
exclusiva de Carlos Marx. Ella fue el
producto original del movimiento de la
clase obrera independiente que
comenzó a difundir sus luchas, esparciendo así un sentido de
internacionalismo y solidaridad, pero a
la que a la postre se le impondrían los conceptos teóricos de Carlos Marx quien nunca fue un trabajador.
A partir de 1850, esa solidaridad internacional se renovó
gracias a una serie de eventos como lo fue la crisis económica de 1857, la
primera a nivel global que afectó a la Gran Bretaña donde se reconocía la necesidad
de la lucha sindical y se tomó interés a su vez por los asuntos internacionales
dándose grandes mítines para exigir al derecho al voto para los obreros y la
intervención en la Guerra Civil Estadounidense con el estallido de la Guerra de
Secesión; la Guerra de Independencia Italiana
donde grandes multitudes apoyaron
en Inglaterra a Giuseppe Mazzini,
en su visita a Londres en 1864; la visita de una delegación obrera francesa a la Exposición Universal de Londres celebrada entre el 01 de mayo al 1 de
noviembre de 1862; la alianza entre Inglaterra, Francia y
Rusia para aplastar la independencia polaca en 1863.
Todos estos sucesos llevaron al 28 de septiembre de 1864
luego de un mitin conjunto entre los grandes sindicatos obreros
ingleses y franceses junto a algunos exiliados del continente
europeo. En esa fecha, en el St.
Martin´s Hall, se tomó la decisión de crear la primera Asociación Internacional de
Trabajadores establecida en
Londres, y se nombró un comité que redactara unos estatutos para
ser aprobados en un Congreso a
celebrarse en Bélgica un año más tarde. Este comité estaba compuesto por
numerosos sindicalistas y representantes obreros extranjeros y Carlos Marx fue nombrado entre los últimos de sus integrantes.
Carlos Marx, se convirtió en el líder intelectual de este
comité debido a sus estudios y preparación en contraposición al resto de los
integrantes la mayoría obreros, y aceptó
esbozar el Programa y los Estatutos de
la Primera Internacional. El discurso inaugural de la Asociación Internacional de
Trabajadores, conjuntamente con el Manifiesto Comunista, se convertirían en una fuerte denuncia contra
el capitalismo, y concluiría con el eslogan o grito de batalla del Manifiesto
Comunista ¡Proletarios de todos los países uníos¡
La I. Internacional tan solo logró subsistir catorce
años, desde 1864 hasta 1878. Entre sus logros encontramos la reforma de los derechos políticos en
Inglaterra: desarrollaron toda una
campaña por una legislación laboral progresiva; exigieron una jornada de trabajo más corta;
condenaron el trabajo nocturno y todas las formas de trabajos perjudiciales
para las mujeres y los niños; estimuló
la organización de sindicatos en
diferentes países; buscó elevar el nivel político del movimiento sindical
“…conduciendo incesantemente una guerra de guerrillas en la lucha diaria entre el capital y el trabajo…” .
Surgieron también a su vez unos sectores
abolicionistas que
defendían la premisa o hipótesis “…de que si todos los asalariados se
negasen a trabajar habrían terminado con la explotación capitalista…” frase
esta un tanto agraciada, pero vacía de
contenido, y contradictoria a su vez ya
que frente al izquierdismo, cuyos seguidores pretenden ser los defensores a ultranza del trabajo,
pero sin trabajar, no hay trabajadores,
y sin trabajadores. ¿Quién organizaría a
la izquierda?
Sin embargo a pesar de todo esto La
I. Internacional fue un medio y un instrumento para la
divulgación de las ideas marxistas que buscaban lograr el predominio dentro de
la organización implementando entre los obreros la conciencia de clases. Lo
cual los llevaba indudablemente a
enfrentarse a la ideología liberal burguesa y evitar las presiones de
los líderes sindicales británicos en el
Consejo General.
La II. Internacional
Un grupo de socialistas
de diferentes países crearon la II.
Internacional el 14 de septiembre de 1899 en París, con la finalidad
de coordinar el movimiento obrero a
nivel internacional y así
poder continuar con los trabajos de la primera Internacional. Como
consecuencia de la industrialización y el éxodo de las masas campesinas a las ciudades en busca de trabajo, se agruparon en torno a la II.
Internacional millones de trabajadores en el mundo y se dio paso a la creación de infinidad
de sindicatos y partidos socialistas.
La II. Internacional vino a constituirse en un referente respecto a los
partidos socialistas en los diferentes países que a su vez constituían un fuerte apoyo frente
las reivindicaciones sociales como lo
eran el sufragio universal, el derecho al voto electoral, la jornada laboral de
ocho horas, el subsidio al desempleado. Su objetivo era la búsqueda, en los diferentes países, de
una legislación laboral que favoreciera a la clase trabajadora y sus
condiciones laborales.
La II. Internacional logró
establecer el himno de la Internacional Socialista y el 08 de marzo de 1910 el
Día Internacional de la Mujer, y se escogió el color rojo como símbolo de la II. Internacional, y en
1918 ese color fue proclamado como la bandera de la Unión de Repúblicas
Soviéticas Socialistas (URSS), convirtiéndose
en el color de los partidos comunistas, como de la República Popular
China, y la República Democrática de Vietnam.
También se declaró el 1 de mayo como Día Internacional de los
Trabajadores, en honor a los mártires de Chicago de mayo de 1896, cuando en los
EEUU una huelga paralizó cerca de 12.000 fábricas a través de todo su territorio,
produciéndose grandes concentraciones y manifestaciones de trabajadores. Chicago era el centro de la
huelga que paralizó completamente la ciudad al sumarse 30.000 mil obreros a
ella, a pesar de que algunas empresas como la de materiales Mc Cormick, entre
otras, contrataron esquiroles o rompe huelgas.
El día 2 de mayo la empresa Mc Cormick despidió a 1.200
trabajadores y al protestar por esto
intervino la policía cuya acción dejó seis fallecidos y una gran
cantidad de heridos. Para el 3 de mayo
la huelga se había tornado alarmante por su magnitud al
participar cerca de 340.000
trabajadores en todos los EE.UU, y tan
sólo en Chicago fueron 80.000. Es cuando
el periódico radical Arbeiter-Zeitung
(Chicago) desde sus páginas hizo “…un llamado a la lucha armada, como siempre
lo había hecho…” en otras ocasiones.
El 04 de mayo de 1886, la Ciudad de Chicago en Haymarket Square se convirtió en el punto álgido de las
protestas, cuando una persona desconocida
en una manifestación pacífica lanzó una bomba contra la policía que intentaba disolverla. Por lo cual esta arremetió violentamente dejando al final un saldo de ocho policías y cuatro trabajadores muertos,
sesenta policías y 200 obreros heridos.
Razón por la cual se clausuró el
periódico Arbeiter-Zeitung, arrestaron a ocho anarquistas George Engel, Samuel Fielden, Adolf Fischer,
Louis Lingg, Michael Schwab, Albert Parsons, Oscar Neebe y August Spies, quienes eran miembros de la Asociación
Internacional del Pueblo Trabajador (IWPA).
Acciones y detenciones
estas que desembocaron en un
juicio, donde cinco de ellos fueron condenados a muerte, uno se suicidó antes de ser ejecutado y tres enviados a prisión.
Años, más tarde el juicio fue calificado de ilegítimo y los
condenados fueron denominados Mártires de Chicago por el movimiento
obrero.
Las dos visiones sobre una
Internacional Socialista
Sin embargo dentro del socialismo se iban generando dos versiones o visiones
muy diferentes que eran contrapuestas entre sí, una radical marxista ortodoxa
que defendía los procesos violentos de la revolución y la otra reformista o revisionista, que apostaba por
la lucha de masas y la vía electoral. Dentro de esta última y en la gran mayoría de los casos, prevalecieron las
ideas y el sentimiento nacional. Esta
fue una época donde se fundaron la gran mayoría de los partidos
socialistas del mundo.
En Francia el movimiento obrero había participado en la fundación de la II. Internacional, y para 1880 ya habían existido varios
partidos socialistas con diferentes nombres. Las ideas marxistas dentro del
movimiento obrero francés tenían una gran influencia, especialmente entre los grupos anarquistas, y el sindicalismo. El socialismo político francés se unificaría en Francia en
1905, a petición de la II. Internacional.
En Alemania en 1876, se fundó el Partido Social Demócrata
(SPD), que fue ilegalizado en 1880
por Otto Von Bismark, debido a
sus posturas revolucionarias y al republicanismo. En 1890 fue legalizado
nuevamente y para 1913 antes de la Primera Guerra Mundial, era la fuerza política que contaba
con una gran mayoría en el parlamento.
En Italia, en
1892, el movimiento obrero estaba muy
dividido sin embargo Filippo Turatti logró
fundar el Partido Socialista
Italiano y llegó a ser el partido de izquierda más importante hasta
la Segunda Guerra Mundial, para transformarse posteriormente en el Partido
Comunista Italiano.
En la Inglaterra de
1900 un grupo disidente se separó
de la II. Internacional, para crear el Comité de Representación de los
Trabajadores y posteriormente en compañía
de otras organizaciones y de los liberales fundaron el Partido Laborista del Reino Unido, de
centro izquierda, logrando obtener a
través de sus luchas la jornada de las
ocho horas diarias para los trabajadores.
La II. Internacional entró en crisis con el
estallido de la Primera Guerra Mundial.
Al producirse la Revolución Rusa
o bolchevique ocurrió una escisión
dentro del movimiento socialista, disolviéndose la II. Internacional en 1917,
para dar paso en 1919 a la creación de
la III. Internacional o Internacional Comunista (Komintern),
para diferenciarse del socialismo y
Rusia pasó a denominarse Unión de
Repúblicas Socialistas soviéticas
(URSS).
Había triunfado la tesis revolucionaria, radical,
marxista ortodoxa, desarrollada y materializada por los
bolcheviques (miembros de la mayoría)
grupo político radicalizado dentro del partido Obrero Socialdemócrata de Rusia
(POSDR) y dirigidos por Vladimir Ilich
Lenin, quienes conquistaron el poder en la Rusia Zarista en 1917.
Se rompió definitivamente la unidad del movimiento
socialista, quedaba así descabezada ideológicamente y políticamente la II Internacional y la Revolución bolchevique o rusa se convertirían a
partir de ese momento en un
referente que permitiría la aparición o
creación de los Partidos Comunistas a
nivel mundial.
Esto obligó a las diversas tendencias socialistas a tomar una determinada posición, sin embargo
en Venezuela años más tarde prevalecería
la tesis revolucionaria, radical, marxista ortodoxa, en las décadas
de los cincuenta, sesenta y setenta. Aunque la gran mayoría de los partidos de centro izquierda venezolanos hoy por hoy están afiliados a la Internacional Socialista (con bases
teóricas de socialdemocracia). Esta situación, por desconocimiento de la
población, ha creado toda una
distorsión de la realidad política de la
Nación Venezolana, pero al fin y al cabo
todos ellos son partidos de centro izquierda.
La III. Internacional o Internacional Comunista (Komintern)
Fue creada por iniciativa de Vladimir Lenin, y bajo su
dirección se le dio continuidad a la obra de la Liga de los Comunistas, de la
Primera Internacional, dirigida por Carlos Marx y Federico Engels. Ideas estas
que hicieron suyas en las Segunda Internacional.
La III Internacional o
Internacional Comunista dio inicio al movimiento comunista mundial, en
el siglo XIX, y lo guio por espacio de
casi medio siglo, asegurándose así la
unidad y cohesión de los partidos comunistas
y formándolos bajo las ideas y espíritu de Marx y Lenin.
El I. Congreso Constituyente celebrado en Petrogrado en 1918, en
su temario, entre otros puntos, se hacía constar que el establecimiento de la
dictadura del proletariado era una cuestión inmediata en algunos países
capitalistas; la conquista del poder político por el proletariado no podía
reducirse a cambios personales en el gobierno, y ello significaba la
destrucción del viejo aparato estatal con su ejército, policía, burocracia, y
como consecuencia el desarme de la burocracia, el armamento del proletariado y
la creación de los nuevos órganos del Gobierno
del proletariado.
Como tarea económica
inmediata se señalaba la necesidad de expropiar a los expropiadores, abolir la
propiedad privada, la gran industria y las haciendas de los terratenientes para
trasferir la propiedad al Estado. Se indicaba que era necesaria la ruptura con los socialdemócratas de derecha y de los centristas como condición previa e imprescindible para
la lucha victoriosa del proletariado.
La plataforma de la Internacional Comunista confirmaba el
principio del internacionalismo del
proletariado y ponía de relieve la necesidad absoluta de coordinar las
acciones del proletariado revolucionario
a escala internacional, ligando los intereses de la lucha de clases en los
límites nacionales con las tareas de la revolución mundial.
El Comintern se comprometía a mantener un enlace estrecho y
permanente entre la lucha del proletariado de los países imperialistas y el
movimiento nacional liberador de los pueblos oprimidos de las colonias y semi
colonias y a respaldar las luchas de estos últimos.
El II. Congreso del Comintern
En este II. Congreso formuló la estrategia y la tatica del
movimiento comunista a través de una
tesis elaborada por el propio Vladimir Lenin sobre Las Tareas Fundamentales de la
Internacional Comunista, aprobadas por el congreso. Entre ellas estaban
la creación y fortalecimiento de los partidos comunista en los diferentes
países del mundo; la necesidad de aglutinar las fuerzas comunistas
fraccionadas; la necesidad de formar en cada país un partido comunista único o
fortalecer y renovar el partido existente con el fin de duplicar la labor
encaminada a preparar al proletariado para la conquista del poder estatal; se
debía de revisar la forma de la
dictadura del proletariado y penetrar aún más ideológicamente en las masas para
desenmascarar y expulsar a los oportunistas.
Hay que distinguir
el concepto entre partido y el de clase. El partido es un parte
de la clase obrera, su parte más
avanzada, más consciente, más revolucionaria, lo que lo distingue de la
masa obrera; el partido comunista es
el arma fundamental y más importante de la emancipación de la clase obrera; los
partidos comunistas debían de organizarse con arreglo al centralismo
democrático como principio orgánico fundamental.
Se elaboró un documento
conoció con el nombre de Las 21 Condiciones de Admisión a la
Internacional Comunista, por lo cual al Comintern se le acusaba y especialmente al Partido Comunista de la
Unión Soviética (PCUS) de tener un “…espíritu dictatorial y de querer someter
al movimiento obrero a los intereses de Moscú…”
En este documento se exponía en forma sucinta y cohesionada todos los principios
ideológicos, tácticos y orgánicos del partido del proletariado. Este documento permitía consolidar al Comintern, como una
organización monolítica por su ideología, lo cual a su vez permitía el control
y la detención de los infiltrados, de los elementos débiles e inconsecuentes
con la ideas de la Internacional Comunista.
Se establecieron las siguientes condiciones fundamentales
para poder ingresar a la Internacional Comunista: reconocimiento de la
dictadura del proletariado; la lucha
sistemática y consecuente para establecerla; ruptura con los reformistas y
centristas y su expulsión del partido; la combinación de los métodos legales e
ilegales de la lucha por el poder; trabajo
sistemático de adoctrinamiento en las aldeas,
pueblos, en el ejército, en los sindicatos reformistas y en los parlamentos burgueses.
Los partidos del
Comintern, debían de llamarse comunistas según el centralismo democrático. Todas las
resoluciones de los congresos y del comité Ejecutivo de la Internacional Comunista
(IC), eran obligatorios para los partidos que la integraban.
La Agrupación
Internacional de Partidos Socialistas o II
Internacional y Media (1921 -1923)
En febrero de 1921 lo que se llamó para ese entonces los
partidos del centro o centristas los cuales Lenin los llamaba despectivamente
centristas, fundaron en Viena La Agrupación Internacional de Partidos
Socialistas, llamada II Internacional y media (Unión de Partidos
Socialistas para la Acción Internacional UPSA). Con la finalidad de buscar una
vía intermedia entre la I y II Internacional.
Esto con la finalidad de contrarrestar la influencia creciente de los
comunistas en las masas con su retórica
demagógica y métodos de lucha violenta.
Al respecto Vladimir Lenin señalaba “…los señores de la II Internacional y
media deseando llamarse revolucionarios, de hecho resultan unos contra revolucionarios en cualquier
situación seria que se presenta, porque temen la destrucción violenta del viejo
aparato del Estado; son ellos los que no tienen fe en la clase obrera…”
Nacía así una nueva división de la clase obrera Internacional con lo cual se logró frenar en
parte el proceso revolucionario mundial
en los llamados países capitalistas.
El III.
Congreso de la Internacional Comunista o
Comintern
Se instaló en Moscú el 21 de junio de 1923, con la
participación de delegados de Partidos
Comunistas de 48 países, 28
uniones juveniles, otras organizaciones de proletariados, 605 delegados y 103 organizaciones de 52 países, para establecer o determinar las políticas
del Comintern y de sus
secciones que eran los diferentes partidos comunistas distribuidos
por el mundo.
Entre los puntos de la agenda se incluían la crisis económica mundial; las nuevas
tareas de la Internacional Comunista
o Comintern; discusión sobre el informe del CECI, de la Táctica Internacional Comunista y del Partido Comunista de la Unión Soviética
(PCUS); estructura orgánica de Internacional Comunista y de sus secciones o
partidos comunistas a nivel mundial; problemas de los movimientos sindicales,
cooperativista, juvenil y femenino; la
situación en algunos partidos comunistas en diferentes países y otros aspectos;
el desarrollo de la estructura orgánica de los Partidos Comunista para la tarea de conquistar la mayoría de la
clase obrera.
En este III Internacional
Comunista o Comintern, se enfatizó
que los partidos comunistas debían de ser unidos y disciplinados; que las
resoluciones elaboradas conjuntamente y aprobadas por el Comintern eran obligatorias para todos sus integrantes: que los
acuerdos del partido y sus organizaciones tenían fuerza de ley para cada
comunista; reconoció incompatible con la condición de miembro del partido la inobservancia de su disciplina, la
oposición a la línea única del partido
y del movimiento comunista internacional señalándose además en una
resolución del congreso.
“…cada miembro del partido tiene el deber de defender el
Partido Comunista y, en primer término, la
Internacional Comunista, contra todos
los enemigos del comunismo. Quien lo olvide o incluso ataque
públicamente al partido o a la internacional Comunista deberá ser
considerado enemigo del partido…”
Bajo toda esta teoría, premisas, mandatos y dogmatismo
radical a partir de este III Internacional Comunista o
Comintern, se irían formando las nuevas generaciones de obreros y
jóvenes. En los próximos años algunos elementos de la juventud venezolana frente a la férrea
dictadura del General Juan Vicente Gómez abrazaron al marxismo - leninismo como
uno de los medios para combatirlo.
A través de esa juventud venezolana especialmente de la
generación del 28, irían naciendo o se formarían los diferentes partidos políticos venezolanos todos sin
excepción producto de las doctrinas de la
Internacional Comunista, dando
así origen a lo que podríamos llamar el pecado
original de los partidos políticos en Venezuela y de su sistema político e ideológico.
Continuará….
Como citar este artículo
How to cit this article.
Márquez, Oscar J. “En torno a la izquierda y
derecha venezolana 1926 – 2017 III. Parte”, entrada del Sábado 11 de Marzo de 2017, consultado el xx / xx/ 2017.
URL:
http://lapredicacastrocomunistaenvenezuela.blogspot.com/2017/03/en-torno-la-izquierda-y-derecha.html
Se autoriza la reproducción o
traducción, total o parcial de la información contenida en este escrito siempre
y cuando se indique claramente la fuente (los titulares del copyright) [...]
© Copyright 2017 by Oscar J. Márquez
Bibliografía
Alexander, Robert J. El
Partido Comunista de Venezuela México: Editorial Diana, 1971.
Páginas 237
_________________Communism
in Latin America, Rutgers. (Estudios General de los Partidos
Comunistas de la América Latina. Los Analiza en términos generales de Jefatura,
su influencia en el movimiento obrero organizado, et, país por país) Nueva
Jersey: 1957
Acuña Guido. Auge y Descenso. Fundadores
1941 – 1945; Dirigentes de la Resistencia. 1948 -1958. Caracas:
Graficas Monfort. 1990. Páginas 202.
Arismendi, R. Problemas
de una Revolución Continental. Montevideo: 1962.
_____________La
Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana: La
Sección venezolana (México, Paso y Presente Siglo XXI, 1978)
Bambirra, V. y otros: Diez
Años de Insurrección en América Latina. Santiago: Dos
Volúmenes 1971
Caballero Manuel la Internacional
Comunista y la Revolución Latinoamericana.
____________Las Crisis de la
Venezuela Contemporánea (1903 - 1992). Caracas: Alfadil, 2003,
Páginas 222.
Cabieses Donoso Manuel. Venezuela
Okey (Origen y desarrollo de la Lucha Armada). Caracas: S/E.
1963, Páginas 240.
Cartay Ramirez, Gehard. Política
y Partidos Modernos en Venezuela. Caracas: Ediciones Centauro,
1983.
Castañeda, Jorge. La
Utopía desarmada Intrigas, dilemas y promesas de la Izquierda en América
Latina. Colombia…T.M
Editores, 1994
Castro. F. Per i Comunist
dell America Latina o la Rivoluzione o la fine. Milano: 1967.
Cerda Cruz Rodolfo. La
Hoz y el Machete en la Internacional Comunista (Internacional
Comunista América Latina y la revolución Centro Americana). San José de
Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. 1986 Páginas.
Cole G.D.H. Historia
del Pensamiento Socialista. Socialismo y
Fascismo 1931 - 1939. México: Fondo de Cultura
Económica Tomo VII. 1963, Páginas 320.
Correa Luis. 40. Años
de la Vida del P.C. V Caracas: 1971, Folleto Multigrafiado S/N
Díaz Rangel, E. Como se
Dividió el PCV. Caracas: 1970.
Domínguez Chacín, J. URD
y la Revolución Cubana, Caracas: 1962.
EE, UU. Departamento de Estado de los
Estados Unidos. Buró de
Informes Secrets. World Strength of Communist
Organizations. Análisis anual del movimiento
comunista.
Duclos y Salvador de La Plaza Antecedentes
del Revisionismo en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Salvador de
la Plaza 1971. Páginas.
Faría, Jesús. Informe
del Comité Central al Tercer Congreso del Partido Comunista de Venezuela PCV.
Por su Secretario. Mayo de 1961. En el cual s señala las actividades del
partido entre 1948- 1961.
Fuenmayor, Juan Bautista. El
Papel de la Clase Obrera y de ls Comunistas en la Etapa Actual.
Caracas: Ediciones Aquí Esta, Editorial Tamanaco, C.A. 1945. Páginas 59.
______________________________________1928
- 1948 Veinte Años de Política. Madrid: Editorial Mediterráneo.
1968, Páginas 358
Fuerzas Armadas de Liberación
Nacional (FALN). Revolución y Contra Revolución.
Caracas: Oficina Técnica de las FALN. S/ F. Libro clandestino.
García Ponce Antonio. ¿Adecos,
Tucanes o Marxistas? Una Historia de la Izquierda 1959 – 1981.
Caracas: impreso en Venediciones C.A. 1985, Páginas 204.
García Ponce, Guillermo. Introducción
a la Política venezolana. Caracas: 1961, Folleo escrito como
integrante del buró político del PCV, en el cual presenta los puntos de vista
del Partido sobre la situación venezolana y los objetivos del PCV, un año antes
de recurrir a la violencia.
Ghioldi, Rodolfo. No puede
Haber una Revolución en la Revolución. Buenos Ares: 1967
Gunderfrank Andre. Lumpen
Burguesía: Lumpen. Desarrolló Caracas: Talleres Tipográficos
de Miguel Ángel García e Hijo. 1970, Páginas.
Heydra, Pastor. La
Izquierda una Auto Critica Perpetua (50 Años de Encuentros y Desencuentros del
Marxismo en Venezuela). Caracas: Ediciones de la Facultad de Humanidades
y Educación, Universidad Central de Venezuela, 1981.
Larrazábal Redames. La Vía
del Socialismo en Venezuela. o Proceso a Petkoff. Caracas:
S/E, 1977, Páginas 95.
Liscano Alirio. El
Mir y la Lucha Armada (Testimonios sobre el Ronco Moleiro,
Jorge Rodríguez y otros quijotes. Caracas: Vadell Hermanos Editores.
2013, Páginas, 187
Meschakat Klaus y María Rojas José Liquidando
el Pasado / La izquierda colombiana en los archivos de la
Unión Soviética.
Morales Rossi Ramón
Elías. PRV – FALN Ruptura Documentos para la Polémica 1979
– 1984. Caracas: Editorial Horizonte C.A 2014, Ediciones
Rescate del siglo XXI Páginas 995
Núñez Tenorio, J.R. La
Izquierda y la Lucha por el poder en Venezuela (1958 – 1978).Caracas:
Editorial Ateneo de Caracas, 1979.
Partido Comunista Venezolano.
(PCV). Primer Pleno Ampliado del Comité Central (PCV)Caracas:
1937, Páginas 14
_____________________________ El
Martillo Órgano, Central del Partido Comunista Venezolano. (PCV)
sección venezolana de la Internacional Comunista, periódico Clandestino Abril
de 1939.
____________________________Resoluciones
del 2° Pleno del C.C DEL PCV. Juan Pírela. Tesis Política. La Situación
Internacional. Caracas: Editorial Roy 1939, Páginas 9
______________________________
Escuela Sindical Ezequiel, Zamora. Caracas: Folleto publicado bajo el nombre de
una de las Escuelas comunistas de adiestramiento existentes en
Caracas en los primeros años de la década de 1950. Contiene
artículos de varias publicaciones internacionales comunistas. S/F.
Archivos del Partido Comunista Venezolano. (PCV). Caracas:
Archivos del Partido Comunista Venezolano. (PCV). Caracas:
Revista La Correspondencia. El
Movimiento Revolucionario Latinoamericano. Versiones de La Primera
Conferencia Comunista Latinoamericana junio 1929.Buenos
Aires: Editado por la Revista La Correspondencia Suramericana. 1929, Páginas
389
Venezuela. Estados Unidos de. La
Verdad de las Actividades Comunistas en Venezuela. Caracas:
Litografía y Tipografía Comercio 1936. Páginas 326
Venezuela. Mindefensa Ejercito
Dirección de Educación Ejercito Cinco en Línea (Apología
a los Cinco Teatros de Operaciones que durante 17 años formaron una sólida
línea Defensiva Frente a la Subversión, que trato de imponer al pueblo
venezolano una Dictadura de Tipo Marxista – Leninista) Caracas: 1980, Tomo I
Páginas 209
Venezuela. Mindefensa Ejercito
Dirección de Educación Ejercito Cinco en Línea (Apología
a los Cinco Teatros de Operaciones que durante 17 años formaron una sólida
línea Defensiva Frente a la Subversión, que trato de imponer al pueblo
venezolano una Dictadura de Tipo Marxista – Leninista) Caracas: 1980, Tomo
I y II Páginas 362
Urdaneta, Ignacio. Polémica
en la Revolución. Caracas: Editorial Nueva Izquierda, 1969,
Páginas 77.
_____________Aportes para la
Historia del PCV. Maracaibo: Biblioteca de Documentos Históricos
1971. Paginas